Can Misses , El convenio de uso, requisito imprescindible
14 mayo 2021 | Por lorenzo | Categoria: Fútbol de 2B
El futuro del uso del estadio de Can Misses vuelve a ser objeto de polémica en la isla. La noticia de un posible acuerdo entre el Ayuntamiento y la UD Ibiza para la cesión de los derechos del estadio y su explotación en caso de ascenso a Segunda División hizo saltar las alarmas en varios clubes de la isla que también utilizan la instalación y se podrÃan ver obligados a abandonar el campo en el que juegan y entrenan actualmente. En el caso de los entrenamientos, esta opción estarÃa completamente descartada para todos los equipos, ya que si se lograse el ansiado ascenso el terreno de juego pasarÃa a ser de césped natural, por lo que un uso continuado lo dañarÃa.
El reglamento de LaLiga recoge en su artÃculo VI.1 para clubes y sociedades anónimas deportivas de nueva incorporación lo siguiente: «Es requisito necesario e imprescindible para afiliarse a la Liga por parte del club o Sociedad Anónima Deportiva la presentación del tÃtulo de propiedad sobre el recinto deportivo en el que vaya a desarrollar la práctica de la competición profesional; o en su caso, el convenio de uso firmado entre éste y la propiedad del recinto deportivo. Si no fuere presentado dicho tÃtulo de propiedad o el citado convenio, será denegada la inscripción».
Exclusividad
El texto es muy claro en que el convenio entre el Ayuntamiento y la UD Ibiza para el uso del Estado Municipal de Can Misses es un «requisito imprescindible» para jugar en el fútbol profesional. La principal duda está en si esta cesión de uso debe ser en exclusividad. Desde el club celeste argumentan que asà debe ser, pero lo cierto es que en el reglamento de la LaLiga no aparece la palabra exclusividad por ningún lado. Esto afecta especialmente al CD Ibiza, equipo que juega en el estadio y que recientemente ha ascendido a Segunda RFEF.
Lo que sà se recoge en el texto es la necesidad de realizar reformas en la instalación para adaptarse a ciertas necesidades. Entre estas, por ejemplo, se encuentran un aforo de, al menos, 6.000 localidades, césped natural y adaptación del estadio para las retransmisiones televisivas, con cabinas especÃficas, salas con diversas utilidades y accesos para los seguidores visitantes. Unos requisitos para los que la da «un plazo de dos años desde su incorporación».
Amadeo Salvo, presidente de la UD Ibiza, ya habrÃa solicitado una licencia de obra para poder acometer estas reformas en Can Misses. Unos trabajos que contarán con un presupuesto superior a los 1,9 millones de euros.
Sobre todo esto se pronunció el alcalde de Vila, Rafa Ruiz. En unas declaraciones que recoge este periódico en la edición del jueves, Ruiz señaló que «los diferentes ajustes que se puedan hacer se harán», y que espera que las inversiones a realizar cuenten con el apoyo de administraciones superiores. Además, Ruiz no confirmó que ya existiera un acuerdo de cesión del estadio, pero sà reconoció que en caso de que el club celeste consiguiera el ascenso a la categorÃa de plata, se tendrÃa que trabajar en este convenio de cesión.
En cuanto a si el Consistorio participarÃa económicamente en la obra que serÃa necesaria, indicó: «La inversión se ha de hacer tanto pública como con convenios de colaboración. El caso del césped actual ya se hizo con un convenio. No hay problema. Cuando se tenga que comunicar, se comunicará».