Previa Copa de la Reina y entrevista a Andreu Hernández, presidente del CV Ciutadella

13 febrero 2025 | Por lorenzo | Categoria: Polideportivo

El Avarca de Menorca cree en su Copa de la Reina

El conjunto de Ciutadella debuta este jueves en un torneo del KO en el que actúa de anfitrión ante el CV Kiele Socuellamos en los cuartos de final. Las de Bep Llorens llegan en un estado de forma inmejorable y con el factor afición a favor.

Es una de las semanas más importantes del voleibol español de la temporada. La Copa de la Reina da el pistoletazo de salida este jueves a partir de las 17:30 horas en el Poli de Ciutadella. La isla balear se convierte durante este fin de semana en el epicentro del voleibol nacional para acoger una histórica 50ª edición del torneo del KO que reúne a los ocho mejores equipos de la Liga Iberdrola.

Cuatro días ininterrumpidos de voleibol. El sueño de cualquier aficionado a este deporte se cumple desde este jueves 13 de febrero al domingo 16 de febrero en Ciutadella. El Avarca de Menorca acoge una Copa de la Reina en la que llega con la flechita para arriba y con todos los condicionantes para poder hacer historia. Las jugadoras de Bep Llorens se verán las caras ante el CV Kiele Socuellamos este jueves a partir de las 20:30 horas en los cuartos de final de la competición. Precisamente, las menorquinas llegan al encuentro tras vencer a este mismo equipo el pasado fin de semana por 0-3 en la competición doméstica y sumar su noveno triunfo consecutivo en la Liga Iberdrola. El Avarca no pierde un partido de competición nacional desde el pasado mes de noviembre y tiene ante sí, en esta Copa de la Reina, la oportunidad de alargar una magnífica racha y hacerse con el segundo título de la temporada tras ganar la Supercopa de España. Las de Ciutadella, en caso de superar al CV Kiele Socuellamos se verían las caras contra el Hidramar Gran Canaria o el CV Sayre CC La Ballena, protagonistas de los primeros cuartos de final (jueves, 17:30 horas). Los posibles rivales de las menorquinas en la gran final del torneo del KO serían el

F. Unicaja Andalucía o el Tenerife Libby’s La Laguna (viernes, 17:30 horas) o el Heidelberg-Volkswagen o el DSV CV Sant Cugat (viernes, 20:30 horas).

De esta manera, el Avarca de Menorca se enfrenta a un cuadro complicado, pero que con el factor afición a su favor lo puede ser un poco menos. El Poli de Ciutadella jugará un papel clave para las aspiraciones del conjunto balear en esta Copa de la Reina y las jugadoras de Bep Llorens necesitarán del apoyo de su gente para que en los momentos decisivos de los partidos den ese plus de energía a un equipo que viene enrachado y motivado para poder levantar el segundo título de la temporada ante su afición.

 

El club espera llenar el pabellón todos los días con más de mil espectadores

La venta de abonos de la Copa de la Reina ha sido todo un éxito y solo quedan un centenar de entradas diarias. Según Andreu Hernández, presidente del club, son números que “nos indican que probablemente se pueda hacer un lleno y superar los mil espectadores presentes en cada jornada”. Así, el Avarca de Menorca contará con el apoyo de una afición que le acompaña y no le falla en las grandes citas. Además, la Copa de la Reina contará con una amplia cobertura mediática con información y retransmisión diaria en Teledeporte y RTVE Play, las diferentes cadenas autonómicas, el diario MARCA y la web de la RFEVB.

Seis jugadoras baleares disputarán la Copa de la Reina

Lídia Gómez y Margó Ribot del Avarca de Menorca, Marga Pizà del Tenerife Libby’s La Laguna, Maria Antònia Gomila y Inés Victory del DSV Sant Cugat y Louise Sansó del Fundación Unicaja Andalucía pondrán el acento balear al torneo del KO.

Las Illes Balears tienen presencia en hasta cuatro de los ocho equipos que participan en esta quincuagésima edición de la Copa de la Reina. El Avarca de Menorca y el DSV Sant Cugat son los equipos con mayor número de jugadoras del archipiélago. Lidia Gómez y Margó Ribot, del conjunto menorquín, y Maria Antònia Gomila, del equipo catalán, son nativas de la isla mallorquina, mientras

que Inés Victory, del Sant Cugat, nació en Menorca. Por su parte, Marga Pizà, del Tenerife Libby’s La Laguna, y Louise Sanso, del Fundación Unicaja Andalucía, también son de Mallorca, concretamente de Alaró y Vlilafranca de Bonany respectivamente.

Esta cifra es el reflejo al buen trabajo realizado en los clubes baleares en la etapa formativa de las jugadoras que ven recompensado el tiempo y dedicación a la formación de las niñas con este tipo de hitos. Sin duda, para el voleibol autonómico es una gran noticia ver a tantas jugadoras locales disputar una de las competiciones más importantes del vóley español.

Andreu Hernández: “Gozamos de la combinación ideal para que esta 50ª edición de la Copa de la Reina sea inolvidable”

El presidente del CV Ciutadella repasa cómo han sido estos meses preparativos de la Copa de la Reina y valora las expectativas deportivas, sociales y mediáticas del club en esta competición.

Pregunta: ¿Qué significa para el club organizar una edición histórica de la Copa de la Reina como es esta 50ª edición?

Respuesta: Aunque ya la hemos organizado dos veces en el 2009 y 2020, es indudable que poder hacerlo nuevamente en una edición tan emblemática como es la de las “bodas de oro” supone obtener un apoyo defivinito al excelente trabajo que está desarrollando toda la gente del club desde hace muchos años. Realmente estamos muy satisfechos.

P: ¿Cuál ha sido el proceso de organización desde que se envía la solicitud hasta que se tiene todo preparado como lo tenéis ahora a falta de unas horas para arrancar la competición?

R: Todo empieza por recibir, desde la RFEVB, el pliegue de condiciones para poder evaluar las posibilidades reales de poder hacerlo y después para encontrar los apoyos económicos y logísticos imprescindibles para hacerlo

realidad. Aquí tenemos que hacer una mención expresa y dar todo nuestro reconocimiento al Consell Insular de Menorca, que desde su departamento de presidencia y promoción turística lo han hecho posible, junto con la empresa menorquina realizadora de eventos deportivos, Biosport Menorca. Así se ha podido presentar un buen proyecto y mejor oferta al ente federativo para que nos lo haya otorgado, aunque haya habido, como siempre, otras plazas por el resto de España interesadas en un evento tan singular. Es importante también presentar con toda la redacción del ofrecimiento, tanto la confirmación de disponibilidad del pabellón por parte del Ajuntament de Ciutadella, como el apoyo de la propia federación autonómica de la celebración del torneo, a quien también estamos muy agradecidos.

P: ¿Qué expectativas tiene de esta Copa de la Reina tanto a nivel deportivo, como social y mediático?

R: Sinceramente, las expectativas son muy altas porque considero que gozamos de la combinación ideal para que esta 50ª edición de la Copa de la Reina sea realmente inolvidable, ya que como he dicho antes contamos con los reconocidos recursos organizativos y logísticos de los profesionales de Biosport Menorca, así como los recursos financieros necesarios para tener todo el apoyo, via Consell Insular de Menorca. Igualmente, contamos con una fiel y entregada afición que desde hace casi 20 años no deja de responder de manera excelente a todas las propuestas que les hacemos llegar como son torneos de Copa, partidos de competición europea y también los partidos de la Liga Iberdrola que jugamos en el Poli. Todo esto, unido al fantástico equipo que hemos estado consolidando en los últimos años, hace que las expectativas sean altas. Ojalá tengamos la suerte siempre necesaria para que todo se desarrolle de la mejor manera.

P: ¿Crees que al equipo se le presenta una oportunidad inmejorable para levantar el título el próximo domingo?

R: Es cierto que el equipo llega como segundo clasificado en la liga, en un buen punto de forma y que jugar en casa siempre es un añadido importante, por lo que no se puede descartar nunca que lleguemos a conseguir el título y en ello estamos. Pero también es cierto que vienen a luchar por él clubes y equipos que disponen de muchos más recursos que nosotros y en estados de forma tan buenos o mejores que el nuestro, así que tenemos que esperar cómo se desarrolla cada partido y cada situación. En la Copa de la Reina no hay nunca nada dicho y es bien sabido que siempre hay sorpresas y confirmaciones, por lo que no seré y quien se anticipe a los resultados.

P: ¿Cómo ha ido la venta de abonos? ¿Se espera mucha gente en cada jornada de esta Copa en el Poli?

R: Los abonos se han vendido a muy buen ritmo desde el primer día y creo que podemos decir que el éxito de público está asegurado. Creo que ahora mismo quedan disponibles un centenar de entradas por día, lo que nos indica que probablemente se pueda llenar y superar los mil espectadores presentes en cada jornada. Esto sin contar con los miles que lo disfrutarán desde casa, ya que habrá una amplia cobertura mediática audiovisual con las retransmisiones de cada partido por el canal nacional de Teledeporte y RTVE Play, como por las diferentes televisiones autonómicas y la plataforma de la web de la RFEVB.

P: A nivel personal, ¿cómo ha vivido estos últimos meses con la organización del torneo?

R: Tengo que decir que gracias a la ayuda de mis compañeros de la junta directiva del club como del apoyo de los profesionales de Biosport Menorca, el proceso ha sido más satisfactorio que estresante. Solo un consejo: no hay nada como estar acompañado de los mejores, así se puede tener toda la confianza para llegar mucho más lejos y de la mejor manera.

Comentarios cerrados