Anticorrupción pide 15 años y medio de cárcel para Ángel María Villar

27 marzo 2025 | Por lorenzo | Categoria: Fútbol, Fútbol Nacional, R.F.E.F.

15 años y medio de cárcel para Ángel María Villar por los amistosos de la Selección que organizó su hijoLe acusa de administración desleal de la RFEF, corrupción en los negocios, apropiación indebida y falsedad en el caso Soule

La Fiscalía Anticorrupción ha pedido una condena de 15 años y medio de prisión una multa cercana al millón de euros para el expresidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Ángel María Villar, por delitos de administración desleal, corrupción en los negocios, apropiación indebida y falsedad documental durante su etapa al frente de la institución.

Se trata de una pieza separada del caso Soule en la que está acusado de haber desplegado entre 2007 y 2017 una serie de maniobras para, por un lado, conseguir que su hijo organizase amistosos de la selección española aunque las condiciones perjudicaban a la RFEF y, por otro, beneficiar a terceros simulando que prestaban servicio a la institución. El perjuicio total a la entidad se estima en más de 4,5 millones de euros.

El escrito, al que tuvo acceso la Cadena SER, se dirige también contra su hijo Gorka, al que Anticorrupción pide imponer siete años de prisión por administración desleal y corrupción en los negocios. Deberá pagar de manera solidaria con su padre una indemnización a la RFEF superior a 3,6 millones de euros.

Anticorrupción acusa asimismo a la empresa de Gorka Villar, para la que se insta una multa de 1,65 millones de euros y a otras cuatro personas físicas entre las que se encuentra Juan Antonio Padrón, vicepresidente económico de la Federación bajo mando de Villar y que se habría prevalido igualmente de su cargo. La Fiscalía reclama para él seis años y medio de cárcel por apropiación indebida y falsedad documental.

Corea, Chile, Venezuela, Perú y Colombia

Según detalla el escrito, desde al menos 2009, Ángel María Villar decidió, obviando todos los órganos de la RFEF, que su hijo eligiese los equipos rivales de la selección española en partidos amistosos, de modo que fuese su empresa la que determinase contra quién jugaba España, en qué lugar sería el partido y las condiciones económicas.

Comentarios cerrados